La Acreditación Internacional en Consejos y Buen Gobierno en su avance por mejorar la competitividad de las empresas españolas a través de una mayor profesionalización de sus consejos, pone en marcha el impulso de esta Cátedra.
La cátedra pretende convertirse en uno de los principales referentes en el marco nacional e internacional para transformar los consejos de administración en empresas cotizadas y no cotizadas siendo además tractor en el impulso de las Pymes.
Incrementar el buen gobierno de las compañías y la profesionalización de los consejos y de sus consejero/as, con el desarrollo conjunto de actividades de investigación, formación, comunicación y difusión. Analizar y destacar las mejores prácticas, investigando y ahondando en los principales marcos regulatorios para promover avances y sentar criterios y principios tanto en el ámbito estratégico, jurídico, financiero, tecnológico- Poner en valor las mejores contribuciones en cada una de las comisiones que conforman el consejo, así como la composición, y evaluación de su aporte de valor.
Objetivos de la Cátedra
1. Dinamizar la profesionalización a través de estudios e investigaciones.
Investigaciones de los aspectos clave del consejo.
Benchmarking nacional e internacional por sectores
Análisis de rentabilidad de género y diversidad en consejos
Implementar la Evaluación de los consejos. Analizar su evolución
Análisis habilidades de los consejeros y presidentes.
2. Difundir a través de publicaciones las principales conclusiones de los estudios de investigación y las prácticas más recomendadas.
3. Organización de cursos jornadas y seminarios.
4. Premios y reconocimientos.
A la mejor tesis de investigación
Al mejor consejo.
Al mejor consejero independiente
Esto estará enmarcado en el foro nacional que se generara con la cátedra para dar visibilidad.
5. Presencia en foros.
Comunicación y difusión en congresos:
Global Summit 2018 Sydney
I Congreso de Gobernanza Empresarial – noviembre 2018