observatorio de gobierno corporativo
OBJETIVOS Y ALCANCE:
El Instituto de Gobernanza Empresarial pretende mejorar el entorno en el que se desarrolla la actividad de la Empresa, a través de sus Consejos de Administración y demás órganos de gobierno, promoviendo formación, conocimiento y herramientas precisas que permitan incrementar su valor mediante la mejora de la calidad de sus decisiones. El Observatorio del Instituto de Gobernanza Empresarial nace con vocación de continuidad con una finalidad práctica para que pueda ser utilizado por la Empresa para su mejora y, en su caso, transformación.
El carácter práctico del Observatorio y su conexión con el mundo real permitirán a la propiedad de la Empresa y en su caso, al Consejo de Administración, analizar y reflexionar sobre el estado de su organización, según un modelo acorde con los mejores estándares de nuestro entorno.
Este Observatorio facilitará a la Empresa su valoración, mediante un auto diagnóstico, en relación a si los cambios organizativos precisos están siendo abordados, con el fin de aportar ventajas competitivas y la creación de oportunidades de mejora.
OBSERVATORIO ige de colaboración público - privada
Este observatorio tiene como objetivo diagnosticar y mejorar la Gobernanza en la colaboración público-privada, promoviendo la reflexión, las acciones, y las posibles soluciones de un tema imprescindible.
Surge en un contexto, donde la ciudadanía presenta una creciente desconfianza en las instituciones y en la clase política como solucionadoras de problemas, con una evidente polarización entre lo público y lo privado, y con la innegable necesidad de contar con un imprescindible sistema de colaboración público privada, que haga posible afrontar nuestros retos como Estado.
Se ofrece desde la RSE del IGE, uniendo de manera voluntaria a miembros del Club, alumnado, y ponentes activos en este proyecto, con el deseo mejorar el sistema reflexionando y proponiendo acciones sobre unas bases y prácticas de gobernanza que lo posibiliten.
OBSERVATORIO ig de buen gobierno
El Instituto de Gobernanza Empresarial pretende mejorar el entorno en el que se desarrolla la actividad de la Empresa, a través de sus Consejos de Administración y demás órganos de gobierno, promoviendo formación, conocimiento y herramientas precisas que permitan incrementar su valor mediante la mejora de la calidad de sus decisiones. El Observatorio del Instituto de Gobernanza Empresarial nace con vocación de continuidad con una finalidad práctica para que pueda ser utilizado por la Empresa para su mejora y, en su caso, transformación.
El carácter práctico del Observatorio y su conexión con el mundo real permitirán a la propiedad de la Empresa y en su caso, al Consejo de Administración, analizar y reflexionar sobre el estado de su organización, según un modelo acorde con los mejores estándares de nuestro entorno.
Este Observatorio facilitará a la Empresa su valoración, mediante un auto diagnóstico, en relación a si los cambios organizativos precisos están siendo abordados, con el fin de aportar ventajas competitivas y la creación de oportunidades de mejora.
Tres líneas de trabajo
Análisis de situación
Con un enfoque descriptivo dirigido a identificar el estado de situación, realizar una radiografía periódica de la estructura y funcionamiento de los consejos, con un enfoque descriptivo dirigido a identificar los perfiles tipo de consejos asociados a perfiles de empresas.
Estudio de prospectiva
Con un enfoque exploratorio (cualitativo y cuantitativo) sobre las tendencias y factores de cambio en torno al futuro.
Recomendaciones generales
Generar recomendaciones generales de prácticas de buen gobierno derivadas de las debilidades detectadas y la posibilidad de generar informes personalizados de diagnóstico y recomendaciones.
Tres líneas de trabajo
Con un enfoque descriptivo dirigido a identificar el estado de situación, realizar una radiografía periódica de la estructura y funcionamiento de los consejos, con un enfoque descriptivo dirigido a identificar los perfiles tipo de consejos asociados a perfiles de empresas.
Con un enfoque exploratorio (cualitativo y cuantitativo) sobre las tendencias y factores de cambio en torno al futuro.
Generar recomendaciones generales de prácticas de buen gobierno derivadas de las debilidades detectadas y la posibilidad de generar informes personalizados de diagnóstico y recomendaciones.